miércoles, 7 de junio de 2017

PROYECTO TRANSVERSAL PARA LA EVALUACIÓN FINAL (TERCER PARCIAL)

PRODUCTO A ENTREGAR: TRABAJO ESCRITO.
VALOR: 20 % DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017.
NO HAY PRÓRROGAS!

PRODUCTO: VIDEO-DOCUMENTAL.


TEMA: “MERCADO DE TRABAJO Y COMPETENCIAS LABORALES”

JUSTIFICACIÓN:
En la actualidad, tanto en nuestro país como en el mundo entero,  existe un severo problema de desempleo. Muchos son los factores: Crisis económicas, cambio sociocultural, sobrepoblación, mayor competitividad, desconocimiento del mercado laboral y falta de conciencia sobre las competencias e intereses personales. Debido a esta problemática, las asignaturas de Orientación Vocacional, Informática y Estructura Socioeconómica de México ubicadas en el cuarto semestre de Bachillerato, pretenden desarrollar un proyecto de investigación documental y de campo sobre las condiciones actuales del mercado laboral. Con ello se busca identificar los campos de trabajo con mayores oportunidades, mejores ingresos, mejor perspectiva de desarrollo personal y profesional, así como reconocer las áreas de oportunidad que cada joven deberá fortalecer según sus intereses.


A partir de esta investigación se espera que el joven posea diversos elementos que le permitan tomar decisiones acertadas al momento de seleccionar un área propedéutica para sus estudios de quinto y sexto semestre. Así como seleccionar de la manera más informada una licenciatura para cursar en sus estudios de nivel superior. Además de plantear el escenario local, estatal, nacional y mundial, se pretende concientizar sobre la trascendencia que esta elección marcará en su vida.  

OBJETIVOS:
·      Conocer la situación socioeconómica de nuestro entorno presente.

·     Motivar el autoconocimiento y la toma de decisiones de forma razonada e informada.

·   Fomentar la investigación documental, por medio de las tecnologías de información y vivencial-experimental.

·    Asumir una postura personal, crítica y reflexiva, acerca de los conceptos y metodologías trabajados.

·   Desarrollo de actitudes críticas frente a la realidad social y a los problemas de la convivencia humana.

·   Valorar los aportes provenientes de la utilización de las herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías en la construcción del conocimiento.

Acercar a los alumnos a la informática y a las nuevas tecnologías a partir de la resolución de problemas, reconociendo su importancia para la comunicación y la expresión dentro del medio digital acompañando un pensamiento crítico en el desarrollo y servir de recurso para la consecución de los objetivos de la institución.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
1.       Integración de equipos.
2.       Selección de área propedéutica de investigación.
3.       Investigación bibliográfica y hemerográfica.
4.       Investigación en fuentes electrónicas.
5.       Videograbación de entrevistas y  encuestas con especialistas, empresas e instituciones del sector público.
6.       Análisis e interpretación de la información recabada.

7.       Elaboración de video documental.


RÚBRICA PARA EVALUACIÓN

viernes, 5 de mayo de 2017

TEMARIO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL.

TEMARIO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL.

VALOR: 40% DE LA CALIFICACIÓN.
FECHA: MARTES 09 DE MAYO DE 2017.

Resultado de imagen para estudia

1. Principales hechos históricos, reformas, organismos creados y programas sociales de los sexenios de 1970 a 2006:

  • Desarrollo Compartido.
  • Apertura democrática.
  • Alianza para la producción.
  • Reforma electoral.
  • COPLAMAR
  • PIRE.
  • Liberalismo social.
  • Solidaridad.
  • Reformas constitucionales salinistas.
  • EZLN.
  • FOBAPROA e IPAB.
  • AFORES y SAR.
  • Progresa.
  • IFAI.
  • Oportunidades 
2. Neoliberalismo: Definición, principales medidas y consecuencias. Privatización, Apertura comercial y Desregulación.

3. Conceptos de Globalización y Estado benefactor.

4. Principales bloques económicos del mundo globalizado relacionados con México: TLCAN, UE y APEC.



domingo, 23 de abril de 2017

TRABAJO PARA EVALUAR EL SEGUNDO PARCIAL

VALOR: 30% DE LA CALIFICACIÓN.

FECHA DE ENTREGA: 04 DE MAYO DE 2018.

PRODUCTO: CARPETA DE ACTIVIDADES. BLOQUES II Y III DEL LIBRO.

TRABAJO INDIVIDUAL.


CONTENIDO:
Realizarás las siguientes actividades que se encuentran al interior del  del libro de texto sobre "La Inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización." Cada una la anexarás a una carpeta de acuerdo al formato que se te proporcionará.



Elementos que deben constituir a la carpeta:
Portada.
Actividades:

  1. Organizador gráfico sobre la Transición hacia el Neoliberalismo (Actividad 14, Pág. 96)
  2. Reflexión de dos cuartillas sobre el video "La estrategia de Simbad" (Actividad 2, Pág. 111)
  3. Empresas transnacionales (Actividad 3, Pág. 113)
  4. Bloques Económicos (Actividad 6, Pág. 120)
  5. Tratados de Libre Comercio (Actividad 7, Pág. 121)
  6. Cuadro Positivo, Negativo e Interesante sobre las Privatizaciones en México (Actividad 9, Pág. 124)
  7. Línea del tiempo sobre "El Neoliberalismo en México" (Actividad 11, pág. 126).
Conclusiones.
Referencias.


NOTA: Independientemente de la metodología que plantee el libro, todas las actividades se realizarán de manera individual. Sólo se tomará la clase del próximo viernes 28 de abril para realizar avances y la del jueves 04 de mayo para revisar lo elaborado al momento.



domingo, 2 de abril de 2017

TAREA PARA MAÑANA!

TAREA PARA MAÑANA LUNES!

TAREA: REALIZA EL ANÁLISIS DE LOS 2 SIGUIENTES VIDEOS (15 MINUTOS EN TOTAL) Y ANOTA EN TU CUADERNO LAS IDEAS PRINCIPALES.

Procura enfatizar las condiciones y características que prevalecieron en México de 1982 a 1988.

Valor: 3 sellos.

En caso de que una tarea sea copiada de otro compañero, se anularán ambas.






miércoles, 15 de marzo de 2017

Temario para el Primer Examen Parcial



FECHA DE APLICACIÓN: VIERNES 17 DE MARZO.

VALOR: 50%


Conceptos centrales:

Definición  de Estructura.
Concepción Marxista de la Estructura económica y ejemplo de sus componentes.
Tipos de Cambio social.
Crecimiento.
Desarrollo.
Subdesarrollo.
Modernización.

Teorías Económicas:

Modelo Clásico (Smith).
Teoría Desarrollista (Rostow).
Teoría de los Ciclos económicos (Keynes).
Modelo Centro-Periferia (Gunder Frank).


Indicadores Macroeconómicos (Definiciones):

Finanzas.
Gasto público.
IED.
IEI.
PIB.
PIB per capita.
Mercado.
Divisa.
Fuga de capital.
Devaluación.

Modelos económicos de 1940 a 1970.

Sustitución de Importaciones.
Desarrollo Estabilizador.

domingo, 5 de marzo de 2017

PROYECTO PRIMER PARCIAL

TEMA: LOS MODELOS ECONÓMICOS DE MÉXICO ENTRE 1940 Y 1982.

PRODUCTO: INFOGRAMAS.

TRABAJO EN BINAS.

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 17 DE MARZO DE 2017 (DÍA DEL EXAMEN).

CARACTERÍSTICAS:
Elaborar 4 infogramas sobre los subtemas: Sustitución de importaciones, Desarrollo estabilizador, Desarrollo compartido y Alianza para la producción.

FORMATO: Utiliza alguna de las aplicaciones Genially, PiktoChart o Easelly para su elaboración.

En las páginas 52 y 53 del libro de texto encontrarás información que te guiará en la elaboración de este proyecto.

SE ENVIARÁ VÍA CORREO ELECTRÓNICO A: ohtlimoto@hotmail.com

lunes, 13 de febrero de 2017

AVISO

PARA MAÑANA MARTES 14 DE FEBRERO DEBEN LLEVAR AL COLEGIO LA CANTIDAD DE $200  PARA LA COMPRA DEL LIBRO DE TEXTO.

LA EDITORIAL SOLO SE PRESENTARÁ MAÑANA.